La medicina hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro en una cámara presurizada. Esta terapia está aprobada para múltiples condiciones y cada vez se investiga más su rol en salud integral.
🧪 ¿Qué ocurre en el cuerpo?
En condiciones normales, el oxígeno se transporta por la hemoglobina. Bajo presión hiperbárica, el oxígeno se disuelve directamente en el plasma, permitiendo una oxigenación mucho más eficiente de los tejidos.
🔬 Indicaciones con respaldo clínico
- Pie diabético y heridas crónicas
- Lesiones por radioterapia
- Infecciones graves como gangrena gaseosa
- Encefalopatía hipóxica
- Síndrome de descompresión en buzos
⚠️ En investigación: enfermedades neurodegenerativas, trastornos autistas, fibromialgia y recuperación post-COVID.
📈 Estudios recientes muestran que la oxigenoterapia hiperbárica puede mejorar la angiogénesis, reducir la inflamación y acelerar la cicatrización (Heyboer et al., 2017; Hadanny & Efrati, 2020).
📌 Como todo tratamiento, debe ser indicado por un profesional capacitado y realizado en centros certificados.
📚 Referencias
Heyboer, M., Sharma, D., Santiago, W., McCulloch, N. (2017). Hyperbaric Oxygen Therapy: Side Effects Defined and Quantified. Advances in Wound Care, 6(6), 210–224. https://doi.org/10.1089/wound.2016.0718
Hadanny, A., & Efrati, S. (2020). The Hyperoxic–Hypoxic Paradox. Biomolecules, 10(6), 958. https://doi.org/10.3390/biom10060958










